top of page

La ciencia como filosofía de vida

  • Foto del escritor: MARIANA  MARTINEZ OCHOA
    MARIANA MARTINEZ OCHOA
  • 4 abr 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 10 may 2019

Por Mariana Martínez Ochoa

Abril 30, 2019 Reptiles y anfibios, repudiados por algunos pero encantadores para Vivian Patricia Páez, una bióloga de la Universidad de los Andes, con un doctorado en ecología en la Universidad de Ohio. Actualmente es la Coordinadora de posgrado en Biología en la Universidad de Antioquia, así como docente con 30 años de experiencia en su especialidad: las tortugas.


Vivian Patricia Páez Nieto. Biologa, PhD en ecología. Foto: Mariana Martínez Ochoa

Son las 5 am cuando la alarma comienza a sonar, aturdida por el estrepitoso ruido de un brinco salta Vivian de la cama. El día comienza lleno de ocupaciones, una vida que se envuelve entre los reptiles, sus hijos, su pareja, su familia y la academia.

Todo comenzó en aquellos fines de semana en el campo donde correr a perseguir ranas, hablar sobre las estrellas en la noche y los experimentos químicos en el laboratorio de su abuelo -el médico alquimista- despertaron aquella curiosidad infinita que proyectó a Vivian Patricia Páez Nieto con doce años a ser bióloga.


Para algunos, la ciencia puede significar el aprendizaje del entorno y los descubrimientos que pueden surgir de ahí, pero para Vivian Patricia significa libertad de pensamiento, evidencia y objetividad “mi pensamiento para ser mujer en la ciencia es tener una mente crítica, es pasar todo por el tamiz del razonamiento, para mí ser científica es una filosofía de vida” afirma Vivian con propiedad.


Libertad de pensamiento desde los cimientos


Criada en el seno de una familia laica, Vivian pudo desarrollar una personalidad libre de estructuras ideológicas basada en la independencia y el esfuerzo personal como promotor de sus logros. Gracias a tal independencia aprendida en su niñez, cuando llegó al mundo académico tuvo unos principios para enfrentar la alta competitividad a la que estaría expuesta, “soy una persona reservada en medios muy competitivos y con una gran dominancia de hombres. Poderse defender ante muchas circunstancias de maltrato verbal no fue fácil pero se logró gracias a la perseverancia e insistencia” resaltó Vivian.


“Mi pensamiento para ser mujer en la ciencia es tener una mente crítica, es pasar todo por el tamiz del razonamiento, para mí ser científica es una filosofía de vida”

Para Vivian Patricia el ser mujer jamás significó un limitante, es por ello que desprecia profundamente jugar un papel de víctima. Aunque algunas personas continúan viendo a la mujer y su capacidad desde una perspectiva inferior en pleno siglo XXl Vivian afirma que creer en tales absurdos es darse por vencida y autosabotearse con falacias.


En el ámbito que representa a la mujer como científica aún hay baches que pueden ser subsanados desde la crianza de las niñas, “el ejemplo es lo más importante, así como uno le enseña a una hija a ser mejor persona creo que las palabras aguantan mucho, la gente se desgasta en los discursos, pero yo creo que la mejor forma de motivar es por el ejemplo, la belleza de la labor docente de la mujer en la ciencia es que las niñas vean que se puede, que uno puede hacer la diferencia, ser una buena profesora, una buena científicas, una buena madre, tener una buena relación y además tratar de ser una persona feliz. Creo que uno consigue es haciéndolo y no hablando. Entonces cuando estoy en clase, comprometida y me ven entusiasmada esa es la forma ejemplar, siendo una mujer íntegra y feliz”



Su trabajo habla por sí misma, ya que desde 1997 comenzó a ser especialista en herpetología, rompiendo el paradigma de una disciplina dominada por hombres. Vivian ha participado en la creación de la colección de herpetofauna de Antioquia y en el avance nacional sobre el conocimiento de tortugas, especie en la que es experta.


La herpetología podría llegar a presentarse como una rama de la biología sin tantos avances como el estudio de mamíferos u otras especies, “tengo unos criterios de belleza no son los tradicionales, para la gente es más fácil sentir empatía por las aves o los mamíferos, pero para mí fue el acercarme por primera vez a los reptiles y los anfibios. Hace 30 años eran grupos estigmatizados sobre todo para las mujeres y aún lo es se trabajar con reptiles... “¿le gustan las serpientes? ew” pero es por nuestros estereotipos de belleza y lo que se supone que te debe gustar por ser más “bonito”, estos seres son, como los define Vivian, fascinantes, hermosos, espectaculares y con un misterio inagotable donde falta muchísimo por aprender.

Ahí va la tortuga bajo de Vivian


Desde hace 30 años Vivian ha estado profundamente relacionada con las tortugas, pero es para ella imposible no apasionarse paralelamente por otras especies como las serpientes, los cocodrilos o los anfibios, aunque afirma que ser “todera” representa mucha dificultad ya que no es Darwin (todavía).


El entorno de Vivian está salpicado por su personalidad, en su oficina, el salvapantallas de su computador es un ejemplar de cocodrilo, detrás de este se encuentra un gran tablón con notas y cartas de sus hijos. En la entrada, al lado de la puerta cuelgan varios llaveros y figuras de reptiles. Parte de su construcción como persona ha surgido desde el ejemplo, la admiración por colegas la ha llevado a visualizarse en su campo, donde mujeres como Nancy fitzsimmons y Karen warkentin han sido un faro de disciplina que inspiran a Vivian Patricia, una herpetologa agradecida con la maravilla de la vida y con un gran caparazón de conocimientos.


Si quieres saber más sobre el trabajo de Vivian Páez dirígete a la pestaña Investigaciones dando CLIC AQUÍ

Comments


© 2023 by ENERGY FLASH. Proudly created with Wix.com

Sign-Up to Our Newsletter

bottom of page