Las mujeres en Ciencias de la Salud
- MARIANA MARTINEZ OCHOA
- 9 may 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 10 may 2019
Por Yurany Marcela Marín Alzate
Mayo 06, 2019
La Universidad de Antioquia cuenta con 272 grupos de investigación distribuidos en todas las ramas del conocimiento. De ellos, 72 hacen parte de las ciencias médicas de la salud. A nivel nacional la facultad de Salud Pública de esta institución educativa es muy reconocida por la excelencia de sus educadores y estudiantes, además por los aportes que realizan desde la academia al bienestar de las poblaciones.

Dentro de los especialistas que han aportado investigaciones con gran impacto en la comunidad se encuentra el género femenino. Si bien el reconocimiento para ellas desde la sociedad, la política y la academia es poco, Mónica María Lopera establece que “las mujeres se van venido ganando su lugar en las carreras que anteriormente se creía que eran netamente para hombres. Es verdad que les toca esforzarse más pero es un espacio que ya tienen y que crecerá cada vez más”
En la rama de la salud la presencia de las investigadoras es cada vez más. De los 72 grupos que hay 31 son liderados por mujeres especialistas con un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional. Un ejemplo claro es el de la doctora Mónica María Lopera Medina que a sus 41 años tiene a cargo la línea de Sistemas de Salud.
Además, ella plantea que en los pregrados de ciencias de la salud un 70% de estudiantes son de sexo femenino, lo que quiere decir que es muy destacada la presencia de las mujeres allí pero ni así se logran obtener los reconocimientos que merecen.
Comments