Ciencia: Un escalón difícil para la mujer
- MARIANA MARTINEZ OCHOA
- 9 may 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 may 2019
Por Yurany Marcela Marín Alzate Mayo 02, 2019
En Colombia a las mujeres todavía se les dificulta acceder al mundo científico, a pesar de sus capacidades existen aún ramas del conocimiento donde prevalece el machismo.

Parece ilógico pensar que en el siglo XXl diferentes organizaciones tienen que abogar por las mujeres científicas en Colombia, por el respeto a sus derechos y el apoyo a sus investigaciones. Si bien, la equidad de género es un tema que actualmente está latente en la población, es necesario establecer que en algunas ramas del conocimiento el machismo aún prevalece. Así lo plantea el informe La Cuestión de las Mujeres en la Ciencia en Colombia realizado por el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y educación cuando indica que “Colombia adquirió compromisos con organismos internacionales -OEA, OCDE Y LA UNESCO- de generar estrategias desarrolladas por el Estado con el objetivo de hacer inclusión de la mujer en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología”.
El informe establece que si bien Colombia ha tomado acciones para mejorar las condiciones de la mujer, en todos los aspectos sociales, culturales, políticos y económicos a través de la implementación de políticas públicas, en el ámbito científico, las mujeres del país todavía están muy desprotegidas.
Así mismo lo manifiesta Mónica María Lopera, científica de Salud Pública, cuando dice que “en realidad para nosotras llegar hacer parte de la ciencia tenemos que ser excelentes, nos exigen más que a los hombres porque todavía hay un concepto machista”. Ella también establece que los reconocimientos que tienen son pocos en comparación a todo el esfuerzo que hacen para sobresalir. El informe afirma además que las políticas más cercanas a incorporar a la mujer al sistema de ciencia y tecnología colombiano, son las de equidad y educación las cuales si se hace un análisis se puede evidenciar que el Estado está fallando en su implementación.
Por otra parte, según la convocatoria de categorización de investigadores de Colciencias del 2018 el 37% son mujeres, datos que demuestran que por lo general las investigadoras tienen menos posibilidad de acceder a cargos, redes y fondos.
A pesar de todas la dificultades que tienen las mujeres para llegar al mundo científico, ellas siguen en la lucha por obtener los puestos que se ganan día a día con su talento, con sus investigaciones y con el aporte que hacen a la comunidad. En profesiones como ingeniería y matemáticas, según el informe de del Congreso Iberoamericano, es muy notable la desigualdad que hay, acá los hombres sobrepasan el género femenino en un cantidad muy notable.
Se puede mencionar que La Universidad de Antioquia es uno de los lugares que acoge gran cantidad de mujeres investigadoras y que su vez, como lo ratifica Mónica, les brinda el espacio y la oportunidad de desarrollar sus conocimientos por medio de la academia.
Comments